jueves, 2 de mayo de 2019

Y vamos con la planificación inversa!





Hola gente linda!!
Vengo corriendo...pero vengo!


Sin embargo, comienzo a trabajar en las actividades y las disfruto aprendiendo!

En esta oportunidad la planificación inversa y su aplicación me ayudó a colocarle nombre a mi metodología de trabajo. Encausé cada conceptualización con el objetivo de re-significar el proceso de planificación que no solo desarrollo, sino que también guío en mis estudiantes de profesorado.

En cuanto al audio, confieso que llevó tiempo hacerlo, porque las versiones siempre tenían algo que mejorar...

Reflexioné entonces en la importancia de las palabras, en la manera en que estas legitiman pensamientos y acciones.

La docencia es un escenario para creer y crear, fascinante y complejo, es el contexto perfecto para pensar a los demás y resignificar la propia existencia. 
Amo enseñar ciencias, como también amo enseñar  a pensar la ciencia...quizás este sea el camino:

No enseñar lo que sabemos sino la forma como vemos el mundo a partir de lo que creemos que sabemos.

Reflexionar sobre la propia práctica, reinventarnos infinitas veces, y asombrarnos de las diversas formas estratégicas de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje nos mantiene vivos!!

Les dejo la presentación del espacio curricular "Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales". Espero les guste...


https://soundcloud.com/maria-eugenia-marquez-496043846/universidad-nacional-de-cuyo-fcai-2

1 comentario:

  1. Muy elocuentes tus palabras. Me gustó mucho esto de reinventarnos infinitas veces y asombrarnos...es lo que nos mantiene vivos. Coincido plenamente. Este curso es un desafío que acepto ya que estoy segura nos ayudará a crecer como docentes.

    ResponderEliminar

La tercera etapa del Proyecto...

  La tercera etapa del Proyecto- Práctica I En esta última etapa del trayecto de la Práctica I, desarrollamos la propuesta pedagógica propia...