sábado, 4 de mayo de 2019

Hola a todos!!

Elegí este bello gif para comenzar porque cada aporte que construimos colaborativamente en pos de mejorar nuestras prácticas docentes, nos ayudan a ayudar!

Para diseñar nuestras clases y ambientes de aprendizaje, jamás dejamos de pensar en nuestros queridos estudiantes, y por medio de este ejercicio cognitivo, nos re-inventamos y resignificamos aquello que creemos conocer, pero ahora desde otra perspectiva...

El planeamiento estratégico implica ante todo una importante actividad metacognitiva y de autorregulación, que nos lleva a desnaturalizar lo que peligra en transformarse en un saber fáctico, casi una verdad.

Pero no!

Lo pensamos nuevamente, jugamos con los límites de validez de las ideas, las aplicamos e intentamos otorgar sentido y transformar la realidad.

Les dejo la dirección del mapa mental, el cual fue planteado desde cuestionamientos provocadores que vertebral los ejes estructurales del espacio curricular que se pretende abordar.


Y la infografía para que puedan apreciar la organización propuesta:

Espero que les guste!!


jueves, 2 de mayo de 2019

Y vamos con la planificación inversa!





Hola gente linda!!
Vengo corriendo...pero vengo!


Sin embargo, comienzo a trabajar en las actividades y las disfruto aprendiendo!

En esta oportunidad la planificación inversa y su aplicación me ayudó a colocarle nombre a mi metodología de trabajo. Encausé cada conceptualización con el objetivo de re-significar el proceso de planificación que no solo desarrollo, sino que también guío en mis estudiantes de profesorado.

En cuanto al audio, confieso que llevó tiempo hacerlo, porque las versiones siempre tenían algo que mejorar...

Reflexioné entonces en la importancia de las palabras, en la manera en que estas legitiman pensamientos y acciones.

La docencia es un escenario para creer y crear, fascinante y complejo, es el contexto perfecto para pensar a los demás y resignificar la propia existencia. 
Amo enseñar ciencias, como también amo enseñar  a pensar la ciencia...quizás este sea el camino:

No enseñar lo que sabemos sino la forma como vemos el mundo a partir de lo que creemos que sabemos.

Reflexionar sobre la propia práctica, reinventarnos infinitas veces, y asombrarnos de las diversas formas estratégicas de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje nos mantiene vivos!!

Les dejo la presentación del espacio curricular "Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales". Espero les guste...


https://soundcloud.com/maria-eugenia-marquez-496043846/universidad-nacional-de-cuyo-fcai-2

La tercera etapa del Proyecto...

  La tercera etapa del Proyecto- Práctica I En esta última etapa del trayecto de la Práctica I, desarrollamos la propuesta pedagógica propia...