lunes, 21 de junio de 2021

La tercera etapa del Proyecto...

 La tercera etapa del Proyecto- Práctica I

En esta última etapa del trayecto de la Práctica I, desarrollamos la propuesta pedagógica propiamente dicha: 


Pongo en valor las intenciones pedagógicas para seguir el hilo conductor...

A partir de la identificación de las necesidades emergentes entre el espacio curricular “Biología” y el proyecto de extensión socioeducativa: “Cuidado del Paso Pehuenche”:

1-Planificar y diseñar una intervención estratégica, que posibilite la continuidad de las acciones por parte de los estudiantes en el proyecto de extensión involucrado.

2-Generar espacios de trabajo colaborativo con los estudiantes mediante los cuales se diseñen materiales educativos que recuperen las diversas aristas del proyecto y permitan concientizar y comprometer a los actores educativos de los diferentes niveles educativos.

Se plantearon una serie de interrogantes:

¿De qué manera podríamos generar una mirada en perspectiva en nuestros estudiantes?, ¿cómo lograríamos conmoverlos y dejar huellas perdurables en ellos?, y volviendo específicamente sobre las necesidades identificadas:

¿Cómo generamos continuidad, tanto en la participación como en los vínculos?, ¿ Cómo propiciar espacios de trabajo colaborativo para que a través de la inteligencia colectiva se construyan espacios de creación, fundamentada y crítica?.

Teniendo en cuenta la complejidad de la situación de pandemia, reconocemos las condiciones dinámicas y la posibilidad de emergentes como también de nuevas necesidades. Sin embargo, en líneas generales, estamos en condiciones de plantear una propuesta de intervención pedagógica que responda a las necesidades identificadas.

Para responder a la primera necesidad: 

1-Planificar y diseñar una intervención estratégica, que posibilite la continuidad de las acciones por parte de los estudiantes en el proyecto de extensión involucrado.

Se planificó un taller electivo con puntaje, con la intención de posibilitar la continuidad tanto en la participación como en el vínculo con los estudiantes que finalizan el curso del espacio curricular Biología. 

Siguiendo las normativas institucionales, el taller se llevará a cabo mediante la modalidad virtual, y en caso de ser posible y necesario se establecerán encuentros presenciales en áreas de la facultad como laboratorios o cursos dependiendo de las demandas y posibilidades. 

Otra de las intencionalidades es abrir el espacio generando oportunidades para aquellos estudiantes que ya acreditaron el espacio curricular en cohortes anteriores y que pretenden desarrollar capacidades asociadas a la popularización de la ciencia, en el marco de los abordajes disciplinares de la materia. 

Para responder a la segunda necesidad: 

2-Generar espacios de trabajo colaborativo con los estudiantes mediante los cuales se diseñen materiales educativos que recuperen las diversas aristas del proyecto y permitan concientizar y comprometer a los actores educativos de los diferentes niveles educativos.

Las intencionalidades pedagógicas se centran primordialmente en propiciar espacios de encuentro en formato de comunidad educativa, mediante la cual los estudiantes dimensionen y comprendan la relevancia y necesidad de la popularización de la ciencia, y logren dar respuestas reales a través de la planificación de líneas de acción estratégicas y creativas. 

Se pretende trabajar con diversas técnicas de pensamiento creativo tanto para generar ideas como para valorar las emergentes. Y una vez establecidos los ejes de trabajo, planificar y elaborar recursos educativos abiertos de diferentes tipos, referidos a las temáticas específicas que ligan el espacio curricular con el proyecto socioeducativo, para diversos niveles educativos. 

Estos recursos deben lograr poner en valor las producciones del trabajo colaborativo de todos los integrantes del proyecto hasta el momento del desarrollo de dicho proyecto, y podrán indagar en abordajes centrados en ABP, Gamificación, Secuencias de aprendizajes, narrativas transmedias, experiencias inmersivas, entre otros.

En vista de las intenciones pedagógicas expuestas, los objetivos de dicha intervención son:

  1. Generar una Comunidad de Aprendizaje, basada en un equipo colaborativo de trabajo, capaz de identificar necesidades creativas y proponer posibles soluciones.

  2. Garantizar la continuidad centrada en la participación comprometida, la construcción de conocimientos y la elaboración de recursos que vinculan los saberes del espacio curricular Biología y el proyecto socioeducativo involucrado.

  3. Desarrollar competencias digitales centradas en capacidades para elaborar recursos educativos abiertos líquidos, adaptados a diferentes niveles educativos (desde nivel inicial hasta superior)

  4. Publicar los recursos elaborados en el Repositorio de la Universidad Nacional de Cuyo.


Realmente ha sido un camino de luces a largo plazo...paso a paso, construyendo y resignificando, sientiendo...

De alguna manera cada etapa se fue hilando desde lo más profundo, generando oportunidades para mirar con nuevos ojos...los ojos de la mente y del corazón!



viernes, 4 de junio de 2021

La Segunda etapa del Trayecto

 Bienvenidos a nuestro encuentro de hoy centrado en la Segunda Etapa de la Práctica I de MEED



En este bloque 2, construimos el encuadre de la propuesta pedagógica que desarrollaremos. Un desafío "mirar la institución desde nuevas perspectivas" y diseñar un camino de luces a largo plazo para seguir avanzando....y pensando!

Para desarrollar este espacio de reflexión, considero oportuno organizar el recorrido realizado en el Bloque 2, por momentos:


Momento 1: La acción que inició el proceso fue la elección del espacio de intervención posible. Llevar a cabo esta decisión implicó considerar factores cruciales, aún sin conocer la propuesta de intervención de la Práctica. Sin embargo, a la luz de vivencias anteriores (elaboración de tesis), me centré en encontrar un lugar donde “las cosas fueran posibles”. 

  • Políticamente posibles, considerando la política como el arte de lo posible y situandolo dentro de una institución educativa.

  • Pedagógicamente posible, ya que debía ser un espacio de construcción crítica y creativa que permitiera desarrollar capacidades y competencias para evidenciar un proceso íntegro ligado a las posibles expectativas del trayecto de la Práctica.

  • Tecnopedagógicamente posible, porque si el área escogida no era permeable al mundo de las competencias y entornos digitales, sería imposible plantear algún plan de acción significativo.

  • Socioafectivamente posible, buscando un espacio de interacción y aprendizaje junto a un profesional coformador abierto, flexible, y generoso que favoreciera procesos de construcción colaborativa.


Momento 2: La segunda gran acción, implicó comunicarme con la docente involucrada en el espacio curricular en cuestión, y comentarle la propuesta esperando su aceptación. Este proceso se llevó a cabo vía telefónica y desde un principio evidenció un espacio de oportunidades y posibilidades. Era ahí!


Momento 3: ¿qué quiero y necesito conocer?

Una vez que la docente del espacio curricular y la institución aprobaron la posibilidad de desarrollar el trayecto de la Práctica I en dicho contexto, emergieron estos interrogantes claves.

Ciertamente, sabía que habrían dos estrategias claves para diagnosticar la situación en busca de posibles necesidades: un abordaje intrínseco al espacio curricular, para conocer las posibles demandas o necesidades “desde adentro”, y un abordaje externo, vinculado con los aspectos institucionales.

Es decir, necesitaba conocer posibles necesidades educativas desde la propia dinámica de la unidad curricular, desde la voz de quién había planificado y diseñado la propuesta pedagógica para el espacio. Esta necesidad emerge a sabiendas de reconocer, como lo propone Edelstein (2002), que es el profesor quien asume la tarea de elaborar una propuesta de intervención pedagógica didáctica a los fines de la enseñanza, pero como acto singular creativo que articular las lógicas disciplinares, las posibilidades de aprpìación por parte de los estudiantes y las complejidades relacionadas con las situaciones y contextos. (p.474)



Por lo tanto, si el espacio curricular está configurado según los estilos, las intencionalidades y las perspectivas de la docente a cargo, qué mejor fuente de valoración para indagar posibles necesidades y convertirlas en espacios de oportunidades... 

Desde una perspectiva más periférica, necesitaba conocer los aspectos estructurales y sistémicos, referidos a la carrera en cuestión, los vínculos entre planes de estudio y proyectos de distinta naturaleza, los marcos normativos que regulaban estas y otras cuestiones, entre otras. 

Por ello, decidí ponerme en contacto con la Directora General de Apoyo Académico, quien no solo tenía el conocimiento, sino también y sobre todo la predisposición para faciltarlo. 


Momento 4: ¿cómo puedo conocer, a través de qué métodos y técnicas de indagación?

En función de la naturaleza de la indagación y los propósitos centrados en contextualizar para realizar un abordaje que respete las lógicas institucionales, decidí utilizar como técnica de indagación: entrevistas.

Específicamente se llevó a cabo una entrevista cualitativa abierta que consistió en una conversación flexible que buscaba indagar sobre posibles aspectos o categorías que la docente del espacio curricular en cuestión considerara pertinentes.

Luego de comentar el contexto de la intervención y las expectativas de intervención, la profesional se centró en explicar la estructura y lógica organizativa de la unidad curricular, las articulaciones, las características, actuaciones y desempeño de los estudiantes, la modalidad y metodología, entre otros. 

Una vez que la docente explicitó estas perspectivas, le propuse posibles líneas de acción respondiendo a las dos necesidades que claramente se demarcaron.

Se acordó una forma de trabajo colaborativa que iniciaba con el intercambio de materiales para analizar y comenzar a construir la propuesta.

La segunda entrevista, se realizó a la Directora General de Apoyo Académico, quien pudo facilitar tanto la información relacionada a los aspectos organizativos y normativos, como la normativa y planes de estudio necesarios.


Momento 5: ¿cómo puedo organizar el trabajo de indagación para que sea productivo? 

La primera acción fue comunicarme con la representante de Educación a Distancia para solicitar el acceso formal a la plataforma Moodle, específicamente el aula virtual de Biología.

La docente había sugerido comenzar por aquí para conocer la propuesta pedagógica didáctica “desde adentro” y triangularla con el Programa del Espacio Curricular, y las bases del Proyecto de Extensión Universitaria.

Cada una de las entrevistadas, compartío el material en una Carpeta de Drive que elaboré para tal fin, y abordé el análisis fuentes de una manera minuciosa, buscando puntos de convergencia significativos.

Comencé a trabajar en un documento compartido con la docente Dra. Gabriela Diaz y ante cualquier duda específica, mantuvimos una comunicación telefónica fluida, para dialogar sobre los pormenores.


Algunas apreciaciones…


¿Cómo puedo sistematizar la información obtenida, y cómo puedo comunicarla para que esté disponible ante cualquier consulta? 

Para sistematizar la información obtenida, elaboré una infografía interactiva 

¿Qué conjeturas hizo, como avanzó sobre prejuicios, cómo procuró valerse de una mirada más acorde a la diversidad de la práctica?

Sinceramente, el desarrollo previo del Bloque 1 guió estratégicamente el abordaje del segundo. Fue posible percibir un alto grado de significatividad entre los argumentos construidos en esta etapa previa, pero sobre todo, nuevamente los elementos observables de la realidad pudieron ser “ligados” a través de los marcos teóricos que los conectaron y otorgaron sentidos.

Visualizar las dimensiones de la práctica docente como prácticas de enseñanza y la necesidad de los nuevos registros,  propuestos por Edelstein (2002), los aportes centrados en la construcción metodológica y la enseñanza poderosa de Maggio (2012), fueron lentes potentes para mirar e interpretar, pero no con el objetivo de enjuiciar sino, desde un lugar más genuino, plantear miradas proyectivas y constructivas. 

Ciertamente, las consignas que guiaron la elaboración del encuadre, estaban en diálogo con el desarrollo del abordaje del bloque 1. Esto posibilitó un camino de construcción progresiva y significativa que puso en valor el trayecto recorrido.


La tercera etapa del Proyecto...

  La tercera etapa del Proyecto- Práctica I En esta última etapa del trayecto de la Práctica I, desarrollamos la propuesta pedagógica propia...