martes, 15 de septiembre de 2020

Sobre el trayecto formativo...


Comparto esta bella frase de Eduardo Galeano, para enfatizar la importancia de la formación continua en la vida...

Acerca de mi formación:

Soy Profesora Universitaria en Química, carrera que estudié en la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Luego de esta primera etapa formativa, descubrí una gran pasión por la formación docente, pero continuaba intrigada por el mundo de la química y emergía un nuevo campo relacionado con la didáctica de la Química en niveles superiores que realmente me movilizaba....

Decidí emprender el trayecto de Licenciatura de Educación en la Universidad Virtual de Quilmes, donde además de descubrir nuevas formas de comprender al mundo, conocí "la virtualidad" lo que significó un nuevo mundo que me cautivó profundamente.

Por diversas razones, se presentó la posibilidad de empezar el Doctorado en Educación, en la Universidad Nacional de Cuyo, mi universidad formadora de base, pero ahora en la Facultad de Filosofía y Letras.

Es decir, ambos trayectos Licenciatura en Educación y Doctorado se desarrollaban en simultáneo, y yo no dejaba de apasionarme con cada situación de aprendizaje.

Una vez finalizada la Licenciatura y en medio de la etapa de escritura de tesis de posgrado, surgió la posibilidad de realizar la Licenciatura en Química, por acceder a media beca en la Atlantic Internacional University.

Era una nueva universidad, en otro país, con otra metodología de estudio, pero jamás dejé de asombrarme....

Mientras tanto, trabajaba arduamente en los niveles de educación media, terciario y accedía a la universidad como docente investigadora...

Luego de cinco años de mucho trabajo y reflexión, este año terminé la tesis de doctorado y fue entregada el 30 de mayo del 2018...fecha que jamás olvidaré. La Epistemología de la Química se había apoderado de mi atención por completo, en un trabajo de investigación que me invitó a descubrir una nueva forma de de-contruir lo que pensaba que era la Química y su enseñanza. Defendí mi tesis el 29 de Mayo de 2019.

He cambiado la forma de abordar la enseñanza y aprendizaje de la Química, comprendiendo aspectos inimaginados pero poderosamente significativos.

Durante el año 2018, realicé el Programa de Certificación de Educador internacional de Ingeniería, avalada por la International Society for Engineering Pedagogy, y otras instituciones. Finalizada la formación, me postulé para desempeñarme como docente del programa y durante el 2020 desarrollé un bello módulo dedicado al Pensamiento Creativo.

Desde el año 2016, inicié un abordaje por cursos de posgrado centrados en el estudio de la Enseñanza en entornos digitales. Sin saberlo, comenzaba a construir una gran pasión que me invitaría a mirar el mundo desde otra perspectiva que de alguna manera permitía poner en juego todo lo aprendido.

2020 fue un año...complejo, pero desde la lucha incansable, se trabajó arduamente para seguir defendiendo el derecho a la educación. 
 

Cuáles son los caminos que estoy transitando?

Desde el 2020, estoy realizando la  Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales en AUSA, y en paralelo la Especialización en Educación en Ciencias en la Universidad de San Andrés, cuyo trayecto acaba de terminar en Agosto de 2021. 

Cada trayecto formativo, me desafía a seguir pensando y creando. Me llena el alma poder des-cubrir las oportunidades como un bello camino de luces en el que voy dejando huellas perdurables!




Me presento...


Comparto...

Algo de mi vida personal…
Les cuento que estoy felizmente casada con Luis, y nuestro mejor proyecto... dos hermosos pitucos: mi Luci de 7 añitos y bebé lindo, Juan Martín de tan solo 4 añitos.




Otros detalles…

Estoy convencida que el motor de la vida son las pasiones asique por aquí comienzo…

Me dedico a la docencia porque realmente creo y siento que es una profesión dedicada al servicio. Estoy profundamente enamorada de la complejidad que identifica al proceso de enseñanza y aprendizaje. En mi camino formativo descubrí que la mente es capaz de abordar viajes inimaginables de la mano de la curiosidad, y es por ello que investigo y trabajo en diferentes áreas: 

Podríamos expresarlo así:

A mis 37 años soy “la vieja de Química” y en diálogo con este perfil, también me desempeño en los espacios curriculares vinculados con la formación general. Ambas “formas de entender el mundo” las trabajo en niveles terciarios universitarios y no universitarios, además del nivel universitario específico, tanto en carreras de formación de formadores como en ingenierías y tecnicaturas.
Me dedico también a investigar en un área que quizás les suene novedosa…es una ciencia joven denominada Filosofía de la Química, a la cual le dedico buena parte de mi tiempo y mis reflexiones.
En la última parte de mi trayecto encontré un espacio para la creatividad y la posibilidad de crear millones de recursos relacionados con lo que pretendo hacer: educar y aprender. Por ello, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación me propusieron un camino posible para la curiosidad y la innovación. 
En simultáneo, decidí continuar ahondando en la Enseñanza de las Ciencias, asique allí voy, redescubriendo formas de "mirar, comprender, transformar". 
Otras de mis grandes pasiones y que me acompaña desde los 4 años…es la danza…bailar ha sido y es mi cable a tierra. Y ahora para complementar la pasión, llegó el yoga aéreo...y así es...vuelo literalmente!

Sería algo así...




Para intentar expresar la relación entre la ciencia, la enseñanza y el arte, comparto el siguiente video...


La tercera etapa del Proyecto...

  La tercera etapa del Proyecto- Práctica I En esta última etapa del trayecto de la Práctica I, desarrollamos la propuesta pedagógica propia...